Cambio técnico y cambio social
domingo, 1 de noviembre de 2015
Introducción
La técnica y la tecnología están orientadas a la satisfacción de necesidades e intereses de un social y tienen diferentes prioridades, pero por encima de todo se han colocado las necesidades relacionadas con la supervivencia. Cuando se utiliza la técnica, la tecnología y la ciencia para satisfacerlas, se tomo en cuenta la forma en que están ordenadas esas prioridades.
La naturaleza de las necesidades humanas
La técnica y la tecnología se encargan se satisfacer necesidades e intereses de grupos sociales. Sin embargo, esa necesidad tiene las características mas diversas, y el grado de cumplimiento y satisfacción que se alcanza depende de múltiples factores vinculados con la factibilidad y los intereses económicos.
Por ejemplo, tú y tus familiares tienen distintas necesidades y para cubrirlas cuentan con una cantidad determinada de dinero ¿Como las ordenas para satisfacerlas con un presupuesto limitado?
la pregunta anterior deja en claro que como hemos señalado, la satisfacción de necesidades se sujeta a prioridades, que no siempre están determinadas por su naturaleza económica.
el psicólogo estadounidense Abraham H. Maslow creo en la década de 1950 una pirámide que dispone de las necesidades humanas en una serie de escalones.

De acuerdo con su propuesta, ampliamente aceptada, solo cuando quedan cubiertas las necesidades de un escalón inferior se empieza a buscar la satisfacción de las que se encuentran en el escalón superior.
El primer escalón en la pirámide de Maslow es el de las necesidades fisiológicas como el hambre y la sed. Cuando se tienen cubiertas, el ser humano comienza a preocuparse por la seguridad, a protegerse contara cualquier daño a su patrimonio, a su persona o a sus seres secanos. Una vez que se siente seguro, inicia la búsqueda de la aceptación social: ser acogido por un grupo social con el que comparte deseos e intereses. Luego, va en pos de los elementos que le permitían alimentar y mejorar su aceptación propia. Y por ultimo, llega a la cúspide de la pirámide de las necesidades, que es la realización personal plena, sentir que es valiosos y estar satisfecho consigo mismo.
Las necesidades de los grupos sociales se crean, modifican y desaparecen constantemente. Las opciones de satisfacción pueden abarcar amplios espectros. Las relativas a la alimentación, por ejemplo, pueden ir desde la satisfacción pura con cualquier alimento que reduzca el hambre hasta su combinación con otro tipo de satisfacciones, como cuando su busca ingerir un tipo de alimentos que satisfaga las necesidades de demostrar de éxito social, como el caviar.
De la misma forma la técnica y la tecnología presentan diferentes grados de cumplimento con ellas, dependiendo sobre todo de la visibilidad del proceso productivo que se requiere para la creación de productos y servicios.
Por ejemplo, tú y tus familiares tienen distintas necesidades y para cubrirlas cuentan con una cantidad determinada de dinero ¿Como las ordenas para satisfacerlas con un presupuesto limitado?
la pregunta anterior deja en claro que como hemos señalado, la satisfacción de necesidades se sujeta a prioridades, que no siempre están determinadas por su naturaleza económica.
el psicólogo estadounidense Abraham H. Maslow creo en la década de 1950 una pirámide que dispone de las necesidades humanas en una serie de escalones.

De acuerdo con su propuesta, ampliamente aceptada, solo cuando quedan cubiertas las necesidades de un escalón inferior se empieza a buscar la satisfacción de las que se encuentran en el escalón superior.
El primer escalón en la pirámide de Maslow es el de las necesidades fisiológicas como el hambre y la sed. Cuando se tienen cubiertas, el ser humano comienza a preocuparse por la seguridad, a protegerse contara cualquier daño a su patrimonio, a su persona o a sus seres secanos. Una vez que se siente seguro, inicia la búsqueda de la aceptación social: ser acogido por un grupo social con el que comparte deseos e intereses. Luego, va en pos de los elementos que le permitían alimentar y mejorar su aceptación propia. Y por ultimo, llega a la cúspide de la pirámide de las necesidades, que es la realización personal plena, sentir que es valiosos y estar satisfecho consigo mismo.
Las necesidades de los grupos sociales se crean, modifican y desaparecen constantemente. Las opciones de satisfacción pueden abarcar amplios espectros. Las relativas a la alimentación, por ejemplo, pueden ir desde la satisfacción pura con cualquier alimento que reduzca el hambre hasta su combinación con otro tipo de satisfacciones, como cuando su busca ingerir un tipo de alimentos que satisfaga las necesidades de demostrar de éxito social, como el caviar.
De la misma forma la técnica y la tecnología presentan diferentes grados de cumplimento con ellas, dependiendo sobre todo de la visibilidad del proceso productivo que se requiere para la creación de productos y servicios.
El papel de los sistemas técnicos en la satisfacción de las necesidades
Un sistema técnico esta integrado por la relación de interdependencia de los seres humanos, los medios instrumentales, los materiales o el entorno para obtener un artefacto o servicio.
Todo sistema técnico se caracteriza por la operación ordenada de conocimientos expresados en un conjunto de acciones para la toma de decisiones, y para su ejecución y regulación.
Son tres las características esenciales de un sistema técnico:
1._ Organización. Un sistema técnico es organizado porque sus elementos interactúan en el tiempo y el espacio de acuerdo con un orden internacional.
2._ Dinamismo. En el sistema cambia continuamente, a medida que los conocimientos y las necesidades sociales se modifican
3._ Sinergia. En la acción combinada de varios elementos que logran, en conjunto, un mejor resultado. En un sistema técnico, la unión de insumos, conocimientos, medios instrumentales y acciones técnicas conduce a obtener mejores futuros.
El objetivo final de todos sistema técnico, como se desprende de los conceptos anteriores, en la satisfacción de las necesidades sociales.
Por lo general, los elementos fundamentales que orientan a los sistemas técnicos son la detección de esas necesidades, y la aplicación de los conceptos de resolución de problemas y organiza de procesos productivos por proyectos para la generación de los artefactos o servicios que las satisfacen.
Sin embargo, hay un concepto primordial que determina el orden y la forma en que se busca la elaboración de productos: la economía.
Todo sistema técnico se caracteriza por la operación ordenada de conocimientos expresados en un conjunto de acciones para la toma de decisiones, y para su ejecución y regulación.
Son tres las características esenciales de un sistema técnico:
1._ Organización. Un sistema técnico es organizado porque sus elementos interactúan en el tiempo y el espacio de acuerdo con un orden internacional.
2._ Dinamismo. En el sistema cambia continuamente, a medida que los conocimientos y las necesidades sociales se modifican
3._ Sinergia. En la acción combinada de varios elementos que logran, en conjunto, un mejor resultado. En un sistema técnico, la unión de insumos, conocimientos, medios instrumentales y acciones técnicas conduce a obtener mejores futuros.
El objetivo final de todos sistema técnico, como se desprende de los conceptos anteriores, en la satisfacción de las necesidades sociales.
Por lo general, los elementos fundamentales que orientan a los sistemas técnicos son la detección de esas necesidades, y la aplicación de los conceptos de resolución de problemas y organiza de procesos productivos por proyectos para la generación de los artefactos o servicios que las satisfacen.

Sin embargo, hay un concepto primordial que determina el orden y la forma en que se busca la elaboración de productos: la economía.
Los principios económicos de la técnica y la tecnología
Aunque en general las necesidades sociales se explican mediante la pirámide de Maslow, sus características particulares están definidas por otros factores.
En primer lugar, se generan de forma especifica como respuesta a una situación real, y luego se difunde sobre todo por demostración e imitación. Por ejemplo, como respuesta a la necesidades de saciar el hambre, un grupo de personas empieza a preferir cierto tipo de alimento producido por una cadena de restaurantes de comida rápida. poco a poco, otros grupos sociales empiezan a consumir este tipo de producto, por imitación.
Si ademas el restaurante de comida rápida añade publicidad o algún incentivo económico, puede ampliar el grupo total de consumidores.
Este ejemplo nos lleva a tratar otros dos aspectos destacados de las necesidades humanas: es docible satisfacerlas por medios distintos: (el hambre, por ejemplo,se sacia con un bistec, con un plato de arroz, con una torta de huevo, etc.); por otra parte, es imponible cubrirlas todas no solo por que un individuo puede desarrollar uno o varios tipos de ellas entre las incluidas en la pirámide de Maslow, sino porque, una vez satisfechas, es probable que surjan otras o que las anteriores se modifiquen.
La existencia de necesidades insatisfechas es un motivo relevante para que se impulse el progreso técnico y tecnológico. Pero de ningún modo se debe considerar que el satisfacer necesidades, los sistemas productivos toman en cuenta la pirámide de Maslow.
En nuestra sociedad, es innegable que los sistemas técnicos están fundamentados en motivaciones económicas; en realidad, la razón ultima por la que se busca la satisfacción de necesidades de grupos sociales el la obtención de beneficios económicos.

Para cualquier proyecto de producción técnica se requiere hacer una inversión inicial. Se deben comprar herramientas y maquinas, contratar empleados, rentar o adquirir locales para trabajo y almacenamiento, adquirir insumos, etcétera.
La rozan por la que alguien invierte en esto es, desde luego, por que tiene la posibilidad de recuperar la inversión y obtener alguna ganancia. Es precisamente la ganancia lo que orienta a un sistema productivo a la satisfacción de las necesidades que ofrezcan mejores opciones de recuperación de lo invertido o de obtención de mayores utilidades.
Quien pueda satisfacer necesidades de la mejor forma, con el menor costo de producción o el mejor majen de ganancia sera quien más éxito tenga en su actividad.

Tristemente, esta realidad económica es la que explica, en cierto sentido, por qué gran parte de la población mundial no logra satisfacer sus necesidades básicas: su satisfacción arroja menores margenes de ganancia que la de los productos o servicios por que los sectores con buen nivel económico están dispuestos a pagar precios que ofrecen mayores margenes de ganancia a quienes invierten en estos sistemas productivos.
En primer lugar, se generan de forma especifica como respuesta a una situación real, y luego se difunde sobre todo por demostración e imitación. Por ejemplo, como respuesta a la necesidades de saciar el hambre, un grupo de personas empieza a preferir cierto tipo de alimento producido por una cadena de restaurantes de comida rápida. poco a poco, otros grupos sociales empiezan a consumir este tipo de producto, por imitación.
Si ademas el restaurante de comida rápida añade publicidad o algún incentivo económico, puede ampliar el grupo total de consumidores.
Este ejemplo nos lleva a tratar otros dos aspectos destacados de las necesidades humanas: es docible satisfacerlas por medios distintos: (el hambre, por ejemplo,se sacia con un bistec, con un plato de arroz, con una torta de huevo, etc.); por otra parte, es imponible cubrirlas todas no solo por que un individuo puede desarrollar uno o varios tipos de ellas entre las incluidas en la pirámide de Maslow, sino porque, una vez satisfechas, es probable que surjan otras o que las anteriores se modifiquen.
La existencia de necesidades insatisfechas es un motivo relevante para que se impulse el progreso técnico y tecnológico. Pero de ningún modo se debe considerar que el satisfacer necesidades, los sistemas productivos toman en cuenta la pirámide de Maslow.
En nuestra sociedad, es innegable que los sistemas técnicos están fundamentados en motivaciones económicas; en realidad, la razón ultima por la que se busca la satisfacción de necesidades de grupos sociales el la obtención de beneficios económicos.

Para cualquier proyecto de producción técnica se requiere hacer una inversión inicial. Se deben comprar herramientas y maquinas, contratar empleados, rentar o adquirir locales para trabajo y almacenamiento, adquirir insumos, etcétera.
La rozan por la que alguien invierte en esto es, desde luego, por que tiene la posibilidad de recuperar la inversión y obtener alguna ganancia. Es precisamente la ganancia lo que orienta a un sistema productivo a la satisfacción de las necesidades que ofrezcan mejores opciones de recuperación de lo invertido o de obtención de mayores utilidades.
Quien pueda satisfacer necesidades de la mejor forma, con el menor costo de producción o el mejor majen de ganancia sera quien más éxito tenga en su actividad.

Tristemente, esta realidad económica es la que explica, en cierto sentido, por qué gran parte de la población mundial no logra satisfacer sus necesidades básicas: su satisfacción arroja menores margenes de ganancia que la de los productos o servicios por que los sectores con buen nivel económico están dispuestos a pagar precios que ofrecen mayores margenes de ganancia a quienes invierten en estos sistemas productivos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)