domingo, 1 de noviembre de 2015

Los principios económicos de la técnica y la tecnología

Aunque en general las necesidades sociales se explican mediante la pirámide de Maslow, sus características particulares están definidas por otros factores.

En primer lugar, se generan de forma especifica como respuesta a una situación real, y luego se difunde sobre todo por demostración e imitación. Por ejemplo, como respuesta a la necesidades de saciar el hambre, un grupo de personas empieza a preferir cierto tipo de alimento producido por una cadena de restaurantes de comida rápida. poco a poco, otros grupos sociales empiezan a consumir este tipo de producto, por imitación.

Si ademas el restaurante de comida rápida añade publicidad o algún incentivo económico, puede ampliar el grupo total de consumidores.

Este ejemplo nos lleva a tratar otros dos aspectos destacados de las necesidades humanas: es docible satisfacerlas por medios distintos: (el hambre, por ejemplo,se sacia con un bistec, con un plato de arroz, con una torta de huevo, etc.); por otra parte, es imponible cubrirlas todas no solo por que un individuo puede desarrollar uno o varios tipos de ellas entre las incluidas en la pirámide de Maslow, sino porque, una vez satisfechas, es probable que surjan otras o que las anteriores se modifiquen.

La existencia de necesidades insatisfechas es un motivo relevante para que se impulse el progreso técnico y tecnológico. Pero de ningún modo se debe considerar que el satisfacer necesidades, los sistemas productivos toman en cuenta la pirámide de Maslow.

En nuestra sociedad, es innegable que los sistemas técnicos están fundamentados en motivaciones económicas; en realidad, la razón ultima por la que se busca la satisfacción de necesidades de grupos sociales el la obtención de beneficios económicos.




Para cualquier proyecto de producción técnica se requiere hacer una inversión inicial. Se deben comprar herramientas y maquinas, contratar empleados, rentar o adquirir locales para trabajo y almacenamiento, adquirir insumos, etcétera.

La rozan por la que alguien invierte en esto es, desde luego, por que tiene la posibilidad de recuperar la inversión y obtener alguna ganancia. Es precisamente la ganancia lo que orienta a un sistema productivo a la satisfacción de las necesidades que ofrezcan mejores opciones de recuperación de lo invertido o de obtención de mayores utilidades.

Quien pueda satisfacer necesidades de la mejor forma, con el menor costo de producción o el mejor majen de ganancia sera quien más éxito tenga en su actividad.




Tristemente, esta realidad económica es la que explica, en cierto sentido, por qué gran parte de la población mundial no logra satisfacer sus necesidades básicas: su satisfacción arroja menores margenes de ganancia que la de los productos o servicios por que los sectores con buen nivel económico están dispuestos a pagar precios que ofrecen mayores margenes de ganancia a quienes invierten en estos sistemas productivos.          

No hay comentarios.:

Publicar un comentario